Autumn Birds es un nuevo ciclo de conciertos que promueve
el acceso y la participación en la vida cultural y en la música desde el nacimiento.

Una iniciativa de Grandes Oyentes, con la alianza artística de la Facultad de Música de la Universidad Alfonso X el Sabio, en el Instituto Internacional Americano de Madrid (monumento histórico-artístico).

 

Otros conciertos disponibles en diciembre de 2024:
Domingo 15 de diciembre en Círculo de Bellas Artes - LINK

 
 
 

Otoño en Nueva York Madrid y en familia.
Una mañana con músicas de EEUU, jardín y café.
Tres conciertos: octubre, noviembre y diciembre.

 

19 Octubre

Musicales del siglo XX
con coro, solistas y piano

 

23 Noviembre

Años 30-40
con Cuarteto de jazz

 

21 Diciembre

A Merry Little Christmas
con coros, solistas y piano

 
 

Abono y entradas sueltas

Todos los asitentes necesitan una entrada para acceder al concierto: bebés, infancia y adultos.

Los conciertos tienen una duración aproximada de 40 minutos. Todos los conciertos tienen 2 turnos en la mañana del sábado:

  • Primer pase: 10:45 horas (entrada a sala a las 10:30).

  • Segundo pase: 12:15 horas (entrada a sala a las 12:00).

    ABONO “EARLY BIRD”: AGOTADO

    ENTRADAS SUELTAS: ÚLTIMAS ENTRADAS

 

Otros conciertos disponibles en diciembre:
Domingo 15 de diciembre en Círculo de Bellas Artes - LINK

 

Si deseas recibir información con antelación, ventas preferentes y descuentos de los conciertos y eventos de Grandes Oyentes, puedes dejar tu email en el siguiente formulario.

 
 
 
 

Autumn Birds en detalle

  • INSTITUTO INTERNACIONAL AMERICANO

    Calle Miguel Ángel, 8. (Chamberí, 28010, Madrid)

    Metros:

    • Rubén Darío (L5). 2 minutos caminando. No dispone de escaleras mecánicas ni ascensores.

    • Gregorio Marañón (L7 y L10). 6 minutos caminando.Estación accesible.

    • Iglesia (L1). 9 minutos caminando. Estación accesible.

    Aparcamiento:

    • Zona SER: Parkímetro regulado (fuera de almendra central).

    • Parking privado con ascensor: Parking Martínez Campos 42 (P.º del Gral. Martínez Campos, 42 Duplicado).

    • El acceso al edificio cuenta con varias escaleras sin rampa. Sentimos el esfuerzo que esto puede suponer a las familias para subir con el carrito.

    • El auditorio y los aseos están en la planta de acceso.

    • Los carritos se podrán aparcar en un espacio reservado para ello.

  • Los tres conciertos serán diferentes, con repertorio y agrupaciones distintas.

    Como ciclo de conciertos residiendo en el emblemático Instituto Internacional de Madrid, las músicas que escucharemos tendrán relación con géneros de Estados Unidos, como el jazz y el swing, con compositores norteamericanos y estilos como el musical y el villancico norteamericano.

    Un ciclo que sonará muy a "otoño en Nueva York", pero en pleno Chamberí.

  • La Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio se posiciona con sus alumnos y claustro de profesores como el hub de nuevos talentos de la industria musical en España, en el ámbito de las músicas modernas y estilos variados.

    En Grandes Oyentes, confiamos en que la colaboración entre universidad e industria cultural es imprescindible para avanzar en la investigación y en la creación que permita nueva maneras de participación cultural para la ciudadanía.

    Con esta alianza artística perseguimos varios objetivos:

    • Ofrecer a los bebés desde su nacimiento, a la infancia y a las familias oportunidades para escuchar música de la máxima calidad en directo y conocer a jóvenes talentos actuales.

    • Sensibilizar de manera temprana a las generaciones de músicos y artistas sobre el valor y la relevancia de los derechos culturales desde el nacimiento, y de acercar la cultura y la música a una audiencia clave: bebés e infancia.

    • Brindar a los músicos oportunidades de concierto valiosas para su carrera, en espacios culturales referentes y con una audiencia deseosa de disfrutar de la cultura.

  • La historia del International Institute se remonta a 1871, cuando el matrimonio William Gulick y Alice Gordon Gulick llegan a España procedentes de Boston. Alice, tras observar la dificultad de la mujer española para acceder a la educación, decide dedicarse activamente a eliminar estas barreras y funda un pequeño internado para niñas en su propia casa.

    El edificio, monumento histórico-artístico (Real Decreto, 1982), fue terminado en 1911, evocando los colleges femeninos de la Costa Este de los EE.UU.

    El proyecto está firmado por el destacado arquitecto español Joaquín Saldaña, conocido por ser el creador de elegantes palacetes y casas señoriales en el Madrid de finales del siglo XIX.


    Descubre su historia completa aquí.

  • Las primeras experiencias culturales, en el hogar y en el parque, pero también en los auditorios, museos y teatros referentes de nuestras ciudades.

    Desde nuestra creación, en Grandes Oyentes hemos adoptado el compromiso de ensanchar las oportunidades que garanticen el derecho de acceso y participación en la cultura desde el nacimiento (Convención de los Derechos del Niño, Naciones Unidas, 1989).

    Actualmente (2024), participamos como expertos en la generación del nuevo Plan de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España.

    La infancia como audiencia presente (también después de Navidad): Abogamos por contemplar a la etapa temprana como ciudadanos culturales y audiencia presente en las programaciones culturales y no en términos de audiencia futura o estacional.

    Tengo un bebé y ahora voy al parque (mucho), pero quiero seguir yendo al auditorio y al museo: Trabajamos por derribar la barrera de acceso a las instituciones culturales para los adultos con bebés, ofreciendo oportunidades para continuar viviendo la cultura en los núcleos culturales de la ciudad cuando un bebé llega a la familia, favoreciendo así el bienestar y el capital cultural de toda la familia.

 

Una iniciativa de la Organización Grandes Oyentes con la alianza artística de la Universidad Alfonso X el Sabio,
en el Instituto Americano de Madrid.
Imagen de cartel: Elisabeth Karin