primer CICLO DE MÚSICA -NO INFANTIL- PARA AUDIENCIA DESDE EL NACIMIENTO

 

22 MARZO 2025

AL SUR DEL PIANO
Concierto con danza

Duración aproximada del concierto: 40 min.

· Primer pase: 10:45h (entrada a sala 10:30)

· Segundo pase: 12:15H (entrada a sala 12:00)

ESPACIO PALPAR
Actividad incluida en la entrada.
Abierto pre-post concierto en el hall (10:30 - 13:30)

 
 

AL SUR DEL PIANO

Piano, bailaora y percusiones

Andrés Barrios
Piano y composiciones musicales

Nerea Carrasco
Baile

Kike Terrón
Percusiones

 

¡Penúltimo concierto del Ciclo Grandes Oyentes 2025!

Andrés Barrios, con su música y virtuosismo al piano, está cautivando a los oyentes de los principales circuitos musicales de España y de fuera de nuestras fronteras. 

El 22 de marzo será una ocasión única para que la audiencia desde el nacimiento le pueda escuchar por primera vez, con una propuesta pensada para acercar la genialidad de su música a la audiencia intergeneracional del Ciclo Grandes Oyentes.

El piano de Andrés Barrios se entrelaza con el baile flamenco de Nerea Carrasco y las percusiones de Kike Terrón en un concierto salpicado de malagueñas, bulerías y farrucas. Melodías clásicas y populares que forman nuestro ADN y que Andrés impregna de su genuina impronta, fusionando la clásica, el jazz, los sonidos del mundo y el flamenco del siglo XXI.

 
 

Artistas

 
 

Andrés Barrios

Piano y composiciones musicales

Andrés Barrios (Sevilla) es un compositor y pianista flamenco, ecléctico y renovador, con base clásica y dominio del jazz, que presenta un flamenco audaz del siglo XXI, fusionando estilos globales.

Debutó en 2016 con el disco en directo Flamenco Vivo. Ha actuado en el Teatro Real de Madrid, el Flamenco Festival de Nueva York, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música Catalana, el Festival de Jazz de Vitoria y la Bienal de Flamenco de Sevilla y ha girado con su música por más de 14 países, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Marruecos, Italia, Emiratos Árabes, Colombia y Brasil.

En 2018, recibió el Premio Filón al Mejor Instrumentista en el Festival Internacional del Cante de Las Minas. En noviembre de 2019, lanzó su primer disco de estudio, Al Sur del Jazz, con colaboraciones de Arcángel, Rocío Márquez o Sandra Carrasco. En 2020, presentó en la Bienal de Flamenco de Sevilla Universo Lorca, una interpretación innovadora de canciones populares de Federico García Lorca. En 2021, junto a Juan Pérez Floristán, estrenó un espectáculo a dos pianos en el Festival de Música en Segura, con arreglos y composiciones propias. En 2023, debutó en el Teatro Real de Madrid con Noche en los Jardines de España de Manuel de Falla y, en noviembre, en el Auditorio Nacional de Madrid, rindió homenaje a Paco de Lucía. En 2024, realizó giras internacionales desde el Teatro de la Ópera de Frankfurt hasta el Flamenco Festival de Los Ángeles (EE. UU.). Estrenó su composición Ecdysis con orquesta sinfónica en el Auditorio Nacional. Publicó De Barrios a Lorca: rapsodia de canciones populares y su álbum KM.0, en el que fusiona flamenco con otros géneros y colaboran artistas como Estrella Morente y Pedro el Granaíno.

Nerea Carrasco

Baile

Nerea Carrasco. Joven bailaora madrileña, realizó sus estudios de danza española en Madrid, en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, con Mención de Honor, y posteriormente como bailaora en Amor de Dios y en el Instituto Flamenco La Truco.

Fue requerida como bailarina solista en el Festival Flamenco en Arlés. Trabaja en los tablaos y salas más emblemáticas de España. Forma parte del elenco de OCO The Show de Pino Saglioco. Suplente de la bailaora Concha Jareño en la Cía.

Alfonso Losa, en el espectáculo Flamenco Espacio Creativo, y parte del elenco de Flamenca 391 de Estévez y Paños Cía. Actualmente, se encuentra inmersa en nuevos proyectos junto con el bailaor y coreógrafo Daniel Caballero, teniendo en activo Equilibrio, estrenado en el Festival Miradas Flamenkas.

Kike Terrón

Percusiones

Kike Terrón (Madrid). Comienza a tocar percusión a los 14 años de edad. Desde sus comienzos, el flamenco es su lenguaje principal y se forma con grandes figuras del cante, la guitarra y el baile.

Su inquietud por la música y la percusión le hace ampliar sus conocimientos, enriqueciéndose de otros lenguajes, tales como el jazz o la música cubana, siendo así mucho más polivalente a la hora de tocar su instrumento.

Hoy en día, es uno de los referentes de la percusión flamenca en España, compartiendo escenario con grandes figuras del flamenco, el jazz y la música cubana.

 
 
 

¡La experiencia continúa!

 

Espacio Palpar

ABIERTO de 10:30 a 13:30

Colabora: Hazen

Actividad incluida en la entrada al concierto.

 
 

En colaboración con la centenaria casa de música HAZEN, en el Espacio Palpar podremos ver de cerca, escuchar y palpar los instrumentos de cuerda junto a nuestros músicos-guía. Una experiencia única para el pre-post concierto que nos rodea de música desde que llegamos al Círculo de Bellas Artes y que nutre la curiosidad y el amor de los más pequeños y de toda la familia por la música y el sonido.

Instrumentos de tamaño natural y del tamaño adecuado para los más pequeños.

 
 

Datos prácticos

· Las entradas no son numeradas. El espacio cuenta con cojines de suelo, colchonetas y espacio libre para que los bebés y niños tengan facilidad de movimiento y puedan interactuar con los músicos al mismo nivel. También contamos con sillas en la sala para las familias que las necesiten.

· Aunque el vestíbulo y las escaleras son preciosas para hacerse unas fotos en familia, hay ascensores para acceder a la Sala de Columnas (4º planta).

· Hay aseos en la misma planta del concierto.

· El espacio cuenta con una zona reservada para parking de carritos.

· Los conciertos del ciclo se documentan audiovisualmente por el Círculo de Bellas Artes y Grandes Oyentes para archivar generar materiales de difusión. En ningún caso las imágenes serán objeto de venta a terceros.

· La parada de metro más cercana es Banco de España (Línea 2).

· No pierdas la oportunidad de dar un paseo por el edificio histórico de CBA, tomar un café en su preciosa cafetería y disfrutar de las mejores vistas de Madrid desde su azotea.

 
 

Sobre el Ciclo

 
 
 

Una iniciativa de la Organización Grandes Oyentes en colaboración con el Círculo de Bellas Artes

 
 
 

Colaborador Espacio Palpar

 
 
 

Si te has visto en alguna foto de ediciones anteriores
y te gustaría tener esa imagen de recuerdo,
escríbenos a hola[arroba]grandesoyentes.com o a través de IG.